martes, 14 de diciembre de 2010

capitalismo

Capitalismo


Capitalismo: sistema económico en el que los individuos privados y las empresas de negocios llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios mediante complejas transacciones en las que intervienen los precios y los mercados.

Características de capitalismo

1) los medios de producción —tierra y capital— son de propiedad privada

a. En este contexto el capital se refiere a los edificios, la maquinaria y otras herramientas utilizadas para producir bienes y servicios destinados al consumo.



2) la actividad económica aparece organizada y coordinada por la interacción entre compradores y vendedores (o productores) que se produce en los mercados.



3) tanto los propietarios de la tierra y el capital como los trabajadores, son libres y buscan maximizar su bienestar, por lo que intentan sacar el mayor partido posible de sus recursos y del trabajo que utilizan para producir; los consumidores pueden gastar cómo y cuando quieran sus ingresos para obtener la mayor satisfacción posible.

a. Este principio, que se denomina soberanía del consumidor, refleja que, en un sistema capitalista, los productores se verán obligados, debido a la competencia, a utilizar sus recursos de forma que puedan satisfacer la demanda de los consumidores; el interés personal y la búsqueda de beneficios les lleva a seguir esta estrategia.



4) bajo el sistema capitalista el control del sector privado por parte del sector público debe ser mínimo; se considera que si existe competencia, la actividad económica se controlará a sí misma la actividad del gobierno sólo es necesaria para gestionar la:

a) defensa nacional

b) hacer respetar la propiedad privada

c) garantizar el cumplimiento de los contratos.



¿México es un país capitalista?

Con lo que se dijo del capitalismo, se asegura que México si es un país capitalista y además de ser capitalista es un país dependiente y atrasado.

La dependencia es una relación que subordina o sujeción de una nación formalmente independiente respecto de otras u de otros países.

La dependencia se manifiesta en todos los planos de la viada económico-social, por lo cual se le llama también dependencia estructural.

Principales rasgos:

 Penetración creciente de inversiones extranjeras

 Incremento del endeudamiento externo con condiciones cada vez más deforables para la nación.

 El aparato productivo del país pende en buena medida del suministro de tecnología extranjera.

 Se firman convenios con organismos internacionales como FMI y la OMC y otro, los cuales muchas veces resultan desventajosos.

 Las costumbres, las modas y los hábitos del consumo del extranjero se imponen rápidamente.





Por otra parte el atraso es un concepto relativo y compartivo que explica la marcha lenta de la economía. El atraso se manifiesta en todos los aspectos de la vida económica y social del país:

 Mayor concentración del ingreso en las pequeñas capas de la sociedad

 Bajo ingreso per cápita de la mayoría de los habitantes

 Bajo nivel cultural y elevado analfabetismo

 Carencia o malas condiciones de vivienda

 Elevado índice de desnutrición y problemas de alimentación muy graves

 Alto nivel de desempleo y subempleo

 Baja participación política de la población e inferencia ante los problemas sociales

 Atraso tecnológico e industrial que nos convierte en compradores de bienes y capital, y de procesos tecnológicos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario