sábado, 11 de diciembre de 2010

Primera Evaluación

Primera evaluación
1.       Define geografía física  y  geografía económica.
Geografía física: ciencia que estudia los aspectos físicos y naturales de la tierra
Geografía económica: es la ciencia social que se encarga del estudio de los fenómenos  económicos y su distribución  geográfica.
2.     Cuál es el nombre oficial de nuestro país?
Estados Unidos Mexicanos
3.       Señala la localización de México.
Se localiza en el continente americano  y su posición geográfica, de acuerdo con el Instituto  Nacional de Estadística, geográfica  e informativa  (INEGI), es:
*       Latitud extrema norte, 32°43´, donde se encuentre el monumento 206  que marca el límite  de nuestro país con estados unidos de América.
*       Latitud extrema sur, 14°32´, localizada en la desembocadura del rio Suchiate.
*       Longitud extrema al este, 86°42´, que está en las islas mujeres.
*       Longitud extrema al oeste, 118°27´ ubicada en la isla Guadalupe, en el océano pacifico
4.     Cuál es la superficie territorial de  nuestro país?
Superficie total  1 967 183 km2
5.       Señala las tres entidades con mayor superficie  territorial del país, en km2 y en porcentaje.

Entidad federativa
capital
Superficie territorial (km2)
Porcentaje (%)
Chihuahua

Chihuahua
247 087
12.6
Sonora
Hermosillo
184 934
9.4
Coahuila
saltillo
151 571
7.7


6.     Señala las tres entidades con menor superficie  territorial del país, en km2 y en porcentaje.
Entidad federativa
capital
Superficie territorial (km2)
Porcentaje (%)
Morelos
Cuernavaca
4 941
0.2
Tlaxcala
Tlaxcala
3 914
0.2
Distrito federal
Distrito federal
1 499
0.1


7.     Menciona las fronteras del país y señala su importancia
*       Al norte  o límite septentrional: Estados Unidos de América
*       Al este: el golfo de México y  el mar Caribe
*       La sureste: Guatemala y Belice
*       Al occidente  y  al sur: baja california y el océano pacifico

La principal frontera  de nuestro país  es la del norte,  que nos separa de Estados  Unidos,  país capitalista altamente desarrollado.
Su importancia reside en que permite  flujo continuo  y rápido de personas, capitales y mercancías.
Esta colindancia con uno de los países más desarrollados  del mundo propicia, situaciones tanto positivas como negativas; movimientos migratorios de la clase trabajadora mexicana a  ese país, establecimiento de empresas maquiladoras en la zona fronteriza del nuestro,  desplazamiento de turistas  estadounidenses que vienen a nuestro país y viceversa y, final mente, contribuye a incrementar la dependencia  estructural hacia el modo de vida  estadounidense.
La frontera política con Belice y Guatemala también permite el  movimiento de personas, capitales y mercancías.
Los demás límites de la Republica Mexicana   son naturales  y nos habla de la gran cantidad de recursos marítimos (animales, vegetales, y minerales) con que cuenta el país y que susceptibles  de  explotación  

8.     En un mapa de la republica, anota los ríos principales según su vertiente.






9.     Señala las características básicas  de los principales climas del país
De acuerdo con el INEGI, estos son los principales climas de nuestro país:
*       Cálido húmedo (CH)
*       Cálido  sud húmedo (CS)
*       Templado (T)
*       Seco(S)
*       Muy seco (MS)
10.                                                                                                    enuncia los tipos de suelo que existen en México

*       Suelos  lateriticos  o latericoslos
*       Suelos terra rosa
*       Suelos amarillos
*       Suelos cafés forestales
*       Suelos  podzoles
*       Suelos de pradera
*       Suelos negros
*       Suelos castaños
*       Suelos grises y cafés- grisáceos
*       Suelos rendzinas 

11.                                                                                                    Qué tipo de fauna existe en el país?
Fauna silvestre: esta  diversidad  de especies comprende mamíferos, aves, insectos, roedores y
 Desde luego la abundante fauna marina.

12.                                                                                                    Cuáles son las variedades de flora del país (zonas de vegetación)?
Zonas de vegetación
*       Bosque boreal
*       Bosque de pino-encino
*       Chaparral
*       Mezquite-pastizal
*       Desierto
*       Bosque nublado
*       Bosque lluvioso
*       Sabana
13.                                                                                                    Enuncia los principales recursos minerales  de nuestra nación
Metálicos
No metálicos
Plata
Petróleo
Plomo
Carbón de piedra
Oro
Azufre
Hierro
Fluorita
Cinc
Grafito
Cobre
Barita
Uranio
Gas
Torio
Materiales para la construcción, como  calizas y arcillas
Otros metales obtenidos  como
 sud productos



En la actualidad, la explotación, producción, refinación  y comercialización  de petróleo  constituyen  la base de la vida  económica de México


14.                                                                                                    Cuál es la población  total del país según el último censo?


Año: 2000
Habitantes: 97014867





15.                                                                                                    Explica la concentración de población


Al hablar de concentración de la población nos referiremos exclusivamente al proceso, acción o tendencia, de aumentar la población de los pueblos más grandes a expensas de los más pequeños, especialmente, en las áreas rurales. Y lo mismo puede decirse de las ciudades  y centros poblados en general de cualquier parte del mundo, aunque suele llegarse a un límite en que el proceso se invierte, sobre todo si la superpoblación y congestionamiento llegan a un extremo prácticamente intolerable. Sería el proceso inverso al de dispersión de la población que es mucho menos frecuente ahora, por la creciente ocupación del espacio geográfico tanto rural como urbano

16.                                                                                                    Enuncia 5 comentarios acerca de la densidad de  población en el país   
*       El ritmo  de crecimiento de la población  ha sido muy variable, ya que de 1960 a 1980  fue superior a 3 % anual y en la década  de 1990  bajo a menos del 2 % anual.
*       El crecimiento de población  urbana ha sido  superior al crecimiento  de la población  rural.
*       De 1910 a 1921  hubo un descenso en el crecimiento  de la población total, urbana y rural 
*       De 1960 a 1990, la tasa anual promedio  de crecimiento  de la población nacional  fue de  de 2.9, la de la población urbana fue de 4.1 y  la de la población rural fue de 1.0
*       La tasa de crecimiento  promedio anual  entre 1990 y 2000  fue de 1.9%  y este ultimo año fue  de 1.5%, la urbana  1.9%,  y la rural de 0.5%.

17.                                                                                                    Señala las tres entidades  más densamente pobladas  y las tres menos densamente pobladas, de acuerdo con los últimos datos  del último censo.
Las tres entidades federativas con mayor porcentaje de población son :
*       estado de México
*       Distrito Federal 
*       Veracruz.
18.                                                                                                    Cuáles son los principales problemas demográficos del país?
Sector agropecuario(sector primario)
*       Agricultura
*       Ganadería
*       Silvicultura
*       Pesca
Sector industrial (sector secundario)
*       Industria extractiva: minería, petróleo.
*       Industria de la transformación: automotriz, alimentaria, tabacalera, petroquímica, mueblera, maderera y de la construcción.
Sector servicios (sector terciario)
*       Este sector no es reproductivo por que no produce bienes materiales, aunque incluye todas aquellas necesarias para el funcionamiento de la economía no integrada en los sectores agropecuario e industrial.
*       El sector servicios proporciona atención personal; servicios que contribuyen a la formación del producto e ingreso nacionales.